La diputada de Morena, Delia Enriquez, reconoció y celebró la activa participación de las juventudes en el marco de la reciente premiación a iniciativas ciudadanas, donde se distinguieron tres proyectos destacados. La legisladora, quien preside la Comisión de Juventud en el Congreso local, subrayó que este tipo de ejercicios son fundamentales para construir un gobierno más incluyente, transparente y sensible a las verdaderas necesidades de la población.
El primer lugar fue otorgado a un joven identificado como León, cuya propuesta fue dirigida directamente al Cabildo con planteamientos claros y ejecutables sobre políticas públicas locales. Para Enriquez, este hecho no solo demuestra la capacidad de análisis y propuesta de las nuevas generaciones, sino que también es una llamada de atención para las autoridades municipales actuales y futuras.
“La participación juvenil no puede seguir siendo ornamental o de carácter testimonial. Estas propuestas deben ser consideradas e incorporadas en la agenda de trabajo de los nuevos regidores. Es tiempo de que las juventudes pasen de ser escuchadas a ser protagonistas en la toma de decisiones”, declaró enfática la legisladora morenista.
La juventud como motor de cambio
Durante la ceremonia de premiación, Enriquez expresó que su comisión ha trabajado intensamente en generar espacios donde los jóvenes puedan expresarse libremente, estructurar propuestas y ser escuchados sin prejuicios. Añadió que los tres proyectos premiados no sólo son técnicamente viables, sino socialmente urgentes, y exhortó a la próxima administración municipal a revisarlos con seriedad y comprometerse públicamente a darles seguimiento.
“La juventud no está desinteresada en la política, está harta de que la política tradicional los excluya. Lo que vimos aquí es prueba de que cuando se abren canales reales de participación, la respuesta es contundente y transformadora”, sostuvo.
Impulso firme a la reforma de igualdad sustantiva
Además del reconocimiento a las juventudes, Enriquez aprovechó el espacio para anunciar que en el próximo periodo legislativo se discutirá una de las reformas más importantes en materia de derechos humanos en el Congreso local: la reforma para incorporar en la Constitución estatal los conceptos de identidad de género, expresión de género y características sexuales.
Se trata de una adecuación que ya ha sido aprobada a nivel federal, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ahora debe aterrizarse en los marcos normativos estatales para garantizar que ninguna persona sea discriminada por motivos relacionados con su identidad.
“La igualdad sustantiva no es una aspiración, es un mandato legal y ético. Esta reforma permitirá avanzar en el pleno reconocimiento de los derechos de las poblaciones diversas, y cerrará la puerta legal a cualquier forma de exclusión por razones de género o identidad. No es un tema de ideología, es un tema de derechos humanos”, puntualizó Enriquez.
La legisladora adelantó que hay varias iniciativas pendientes en la materia que buscará impulsar con fuerza en lo que resta de la actual legislatura. Estas incluyen propuestas relacionadas con la educación inclusiva, el acceso a servicios de salud sin discriminación y mecanismos de protección a juventudes LGBTIQ+.
Un llamado a la coherencia institucional
Finalmente, Enriquez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y actores institucionales a actuar con coherencia y responsabilidad frente a la deuda histórica que el Estado tiene con las poblaciones tradicionalmente excluidas.
“No puede haber democracia verdadera si seguimos permitiendo que haya ciudadanos de primera y de segunda. Este Congreso tiene una oportunidad histórica: avanzar hacia una legislación que no deje a nadie atrás”, concluyó.
Con estas acciones, Delia Enriquez reafirma su compromiso tanto con las juventudes como con las causas de igualdad y justicia social, consolidándose como una de las voces más firmes dentro del Congreso local. El próximo periodo legislativo será decisivo para demostrar si las palabras de inclusión y progreso se traducen finalmente en leyes que cambien vidas.
