
Durango, Dgo. – “Porque lo que no se nombra, no existe”. Con esta contundente frase, la diputada local Delia Enriquez encendió tribuna para denunciar la violencia estructural que aún enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ en Durango y para exigir que sus derechos sean plenamente reconocidos desde la Constitución.
En el marco del mes contra la homofobia, la legisladora de Morena presentó una reforma constitucional que busca hacer justicia a miles de personas excluidas, invisibilizadas y criminalizadas por el simple hecho de amar diferente.
“La Cuarta Transformación no deja a nadie atrás. Nuestro compromiso es con la justicia social, con la dignidad humana y con construir un Durango donde todas las personas vivan libres, sin miedo y sin tener que pedir perdón por ser quienes son”, dijo Enriquez, al defender la inclusión del principio de irretroactividad en derechos humanos dentro de la Constitución local.
En su mensaje, denunció que el Estado aún niega certezas jurídicas a quienes viven fuera de la heteronorma, y que miles de duranguenses —120 mil, según estimaciones— forman parte de la diversidad sexual, muchos de ellos obligados a callar por miedo al juicio social.
“No hay nada que curar ni nada que aceptar. La ley debe ser la primera garante de que amar no es delito. En la 4T apostamos por un Durango más justo, incluyente y humano”, sentenció.
La diputada convocó a sus compañeras y compañeros legisladores a sumar voluntades: “Hacer historia no es solo escribir leyes, es reconocer a quienes han sido negados por el sistema. Ya es hora de transformar la realidad con dignidad y sin retrocesos.”