• lun. Sep 22nd, 2025

Actualidad Mexico

Noticias de la actualidad

Etiquetas principales

70 años del voto femenino: del derecho al sufragio al poder con perspectiva feminista 🗳️✨

Por: Silvia Carmona


Una lucha continua

Este 3 de julio de 2025 celebramos los 70 años del voto femenino en México. Lo que comenzó como la lucha por participar en las urnas —lograda en 1955— se ha transformado en una exigencia profunda: las mujeres hoy ejerciendo poder, creando políticas y defendiendo sus derechos.

Claudia Sheinbaum: Presidenta con mirada feminista

Desde su toma de posesión el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum no solo rompió el “techo de cristal” presidencial; también elevó el enfoque de género a nivel nacional. Con la creación de la Secretaría de las Mujeres (antes Instituto Nacional de las Mujeres), el Estado mexicano se compromete formalmente a transversalizar la perspectiva de género en políticas públicas.

Citlalli Hernández Mora

Secretaria de las Mujeres desde el 1 de enero de 2025, Citlalli (1970) es un símbolo generacional del feminismo institucional. Militante de Morena desde sus inicios, exSenadora y activista, encarna la continuidad política que abre brechas desde el poder.


Delia Enriquez Arriaga: diputada local, disruptiva y defensora de los más vulnerables

Diputada por Morena en el Congreso de Durango, Delia ha marcado su estilo político por su carácter disruptivo y su compromiso con las causas más sensibles:

  • Propuso –en octubre de 2024– una iniciativa que garantiza acceso a productos de gestión menstrual y analgésicos para mujeres privadas de su libertad, buscando humanizar las condiciones carcelarias.
  • En marzo de 2025 promovió reformas que amplían el derecho a licencias de maternidad y paternidad en casos de adopción, fomentando la corresponsabilidad parental y la igualdad laboral.
  • También ha defendido la adhesión de Durango al programa IMSS-Bienestar, exigiendo al estado romper con deudas millonarias y priorizar el derecho a la salud.
  • Además, impulsa la despenalización del aborto, la tipificación del transfeminicidio y de las “terapias de conversión” en su entidad.

Delia encarna un feminismo activo, directo y comunitario: “La menstruación no debe ser una barrera ni agravar la vulnerabilidad de las reclusas”.


Ingrid Gómez Saracibar: de la CDMX al ámbito federal

Comenzó su trayectoria en la capital:

  • Fue Secretaria de las Mujeres en la Ciudad de México (2019–2024), donde desarrolló políticas de prevención de la violencia, financiamiento de refugios, capacitación policial en perspectiva de género y programas de liberación para mujeres privadas de su libertad.

Ahora ocupa el cargo de Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias en la Secretaría de las Mujeres federal, desde enero de 2025. Su enfoque técnico y comunitario permite consolidar estrategias federales que ya probaron eficacia en CDMX.


Feminismo institucional y resistencia histórica

Desde Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto hasta Sheinbaum, Hernández, Enríquez y Saracibar, existe un hilo contínuo: la lucha feminista que avanza desde los márgenes hacia el poder. Tras 70 años del voto, México ha transitado del simple derecho a participar, al ejercicio del poder feminista para transformar la vida de las mujeres, especialmente las más vulnerables.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *